Habilidades sociales en niños con TEA/Asperger
¿Por qué las habilidades Sociales?
El desarrollo de las habilidades sociales va a permitir potenciar sus procesos de interacción en la convivencia social. Si bien es cierto que existen dificultados en niños con TEA igual de cierto es que la adecuación es parte de la solución y mejoras de los conflictos interpersonales que ellos aprenderán logrando socializarse. La existencia del déficit de expresión emocional y reconocimiento emocional de los otros se trabaja con los expertos compensando la educación no formal después del colegio entre los padres y su psicólogo.

Es verdaderamente importante dentro del marco del TEA tener en cuenta las características individuales y del contexto de cada chico con Asperger en un programa de intervención. Ya que una de las principales dificultades que presenta el Síndrome de Asperger son las habilidades sociales y comunicativas tienen que estar presentes en el plan de intervención.
Este entrenamiento se lleva a cabo siguiendo modelos conductuales de ahí la metodología ABA (Análisis Aplicado de Conducta) como disciplina avalada científicamente para los TEA.
Habilidades Sociales
¿Quieres saber cómo entrenar habilidades sociales en el Síndrome de Asperger?
El entrenamiento en habilidades sociales en niños con Asperger consisten en enseñar habilidades específicas como el mantenimiento del contacto ocular, la utilización de gestos afirmativos o el inicio de interacciones sociales.
Las habilidades sociales nos ayudan a crear estrategias para la autorregulación de conductas no deseadas en niños con TEA , buscar alternativas para crear actitud social. Podemos ayudarlos a ver lo que no está explícito, enseñarle a comprender las emociones y lo que genera mi palabra en el otro. Son muchos aspectos a trabajar a la hora de formar un grupo reducido para enseñar habilidades sociales.
Tiene que ser un grupo que compartan capacidades similares e intereses y un grupo reducido ya que sobre todo se van a trabajar temas emocionales, conductuales, normas sociales, empatía, solución de conflictos entre otras cosas. El trabajo debe ser constante y se debe generalizar a todos los ambientes, escuela, hogar, grupo social. Hay que tener en cuenta en crear un ambiente propicio para el aprendizaje.
Conoce los objetivos de crear habilidades sociales en niños con TEA/ Asperger
Formar grupos reducidos de niños con TEA especialmente con Síndrome de Asperger para fomentar las habilidades sociales y enseñar todas estas habilidades, intentando siempre una coordinación con el colegio y la familia, una de las iniciativas de ABA Colorea en Azul es formar grupos reducidos de niños con TEA y Asperger con niños de desarrollo típico. Así ganar riquezas y semejanzas con la realidad en un ambiente natural para el niño como puede ser el colegio, el parque, un cumpleaños..
Creo que como sociedad debemos avanzar y hay que dar recursos a las familias de niños con dificultad y oportunidades de aprendizaje a estos niños que“pueden aprender muchas cosas aunque sea de otra forma” Todo es enseñar a estos niños a aprender a aprender.
Atención de manera individual o grupal para niños con Asperger
De manera individual o en grupo programas de habilidades sociales y de comunicación niños con TEA especial para niños con síndrome de ASPERGER.
Destacamos algunas habilidades a trabajar. Aumentar el interés por las situaciones sociales (fomentar la conciencia de sí mismo y la autoestima, desarrollar el aprendizaje crear un ambiente divertido, intercalar nuevas habilidades con las ya dominadas, empezar con habilidades fáciles de aprender (aprendizaje sin errores).
Aumentar la capacidad de iniciativa social ( establecer reglas sociales claras y concretas ej.: distancia con otras personas, modelar estrategias apropiadas de iniciación de contacto social con respecto a la edad, usar refuerzos naturales, enseñar guiones sociales simples para situaciones comunes)
Mejorar el uso de respuestas sociales adecuadas ( enseñar guiones sociales de respuesta, intensificar los refuerzos de respuesta, usar modelos y juegos de rol para enseñar habilidades).
Reducir conductas problemáticas (hacer de la situación de enseñanza una enseñanza estructurada y predecible.
Promover la generalización de aprendizajes (promover la participación de los iguales, utilizar entrenadores diversos y personas con las que puedan practicar las habilidades).
Reforzar los comportamientos positivo, utilizar tablas de contingencia o fichas de registro de comportamiento, revisar conductas socialmente apropiadas e inapropiadas de los participantes, como grupo, usando estrategias de grabación de vídeo o de audio.
Objetivos para trabajar con niños con síndrome de ASPERGER
Desarrollar habilidades de autoconocimiento
Identificar estados de ánimo en uno mismo y en los demás y expresarlos adecuadamente
Promover el uso de los gestos como elementos no verbales de la comunicación
Trabajar en equipo, cooperar, ser solidario y respetar las reglas del grupo
Solucionar eficazmente los problemas de relación social
Comunicar a los demás los propios deseos o peticiones con amabilidad
Distinguir entre críticas justas e injustas
Manejar los pensamientos negativos que deterioran la autoestima y la competencia social
Iniciarse en el conocimiento de la relajación muscular
Desarrollar habilidades para el inicio, mantenimiento y escucha activa de conversaciones.
Diferenciar claves contextuales (momentos adecuados/inadecuados y controlar-autorregular la conducta)
Expresar deseos, intereses y quejas de un modo adecuado (asertividad)
Establecer relaciones positivas con los compañeros.