¿Qué es la teoría de la mente?
El origen del concepto de “teoría de la mente” se encuentra en los trabajos pioneros de Premack y Wooodruf y se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias.

¿Por qué Teoría de la Mente?
En la teoría de la mente y trastornos del espectro autista:
Es una expresión utilizada para designar la capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas, los niños que presentan TEA nacen con este déficit. Se puede y se debe corregir y para ello hay que tomar de conciencia y descubrirlo a edad temprana es determinante.
Los niños con TEA aún siendo bebés deben empezar con el experto en autismo.
Hablemos del Déficit que presenta la población con Trastorno del espectro autista
- Falta de sensibilidad hacia los sentimientos de los demás.”No quiere decir que no sean afectivos”
- Poca comprensión para tener en cuenta lo que la gente que le rodea sabe.
- Dificultad para hacer amigos leyendo y respondiendo sus intenciones
- Problemas para detectar el sentido figurado de la frase de un hablante
- Dificultad para entender malentendidos, engaño, imaginación…
Te presentamos este ejemplo de la Teoría de la mente
Un pequeño con síndrome de Asperger y aclararemos que hablar de “falta de sensibilidad hacia los sentimientos del otro” no significa que, a su manera, no sean afectivos .
Sólo que tienen su forma de demostrarlo que difiere de la forma aprendida actual y para muchas personas esto puede ser difícil de aprender y lo asocian como una relación de empatía donde hay que aprender nuevamente. Quiero decir, las personas que entramos en el rango de no deficit de esta forma de expresar los afectos.
Hay que enseñarles una serie de habilidades y conductas adecuadas socialmente para que su calidad de vida mejore su vida. Sabiendo que todos tenemos que aprender. No solo ellos sino sus familiares, entorno y sociedad en general.
“M. es un chico de 10 años con síndrome de Asperger. Al ver por primera vez a su maestro le comenta a su madre en voz alta:
“Que (mala) pinta que tiene éste”. Su madre se preocupa y le hace un comentario al profesor de la forma de ser de su hijo y le dice que a veces la pone en apuros por su forma desinhibida al expresarse.
Él no tiene la intención de agredir verbalmente al maestro, aunque tan poco, es capaz de tener en cuenta que este tipo de comentarios pueden herir a los los demás. Tampoco tiene la facilidad de disimular lo que está pensando o comentarlo en voz baja.
Luego, conversa con él como si nada hubiera sucedido y lo invita a jugar un día a la “play station”. Esta espontaneidad puede llevarlo a no respetar convenciones sociales.” ( Daniel Valdez ).
Conoce los Objetivos de ABA Colorea en Azul
ABA Colorea En Azul da soluciones al ser conscientes de las necesidades que presenta la población con Trastorno del Espectro Autista por eso, una de los servicios que ofrecemos dentro de la terapia de análisis de conducta aplicada, es trabajar “Teoría de la Mente”.
Enseñamos programas específicos como lo que significan las palabras a nivel social para los niños con autismo. Les hacemos partícipe de que todo lo que decimos o hacemos causa un efecto en los otros.
Les enseñamos a imaginar una consecuencia de hechos de su día a día, dándole herramientas funcionales a personas con Trastorno del espectro autista.
Son de vital importancia para mejorar su calidad de vida.
Logramos que ellos sean conscientes de cómo se sienten los demás con sus palabras. Les enseñamos a pensar en el modo que pueden ocurrir las diferentes alternativas en su día a día y así, como a enfrentarlas si las crean.